Se enfrentarán por primera vez de manera oficial en el Mundial de Clubes FIFA 2025™. Sin embargo, los equipos argentinos e italianos compartieron auténticas leyendas, como Passarella, Ramón Díaz, Crespo y Cambiasso, entre otros.

Cuando CA River Plate y FC Internazionale Milano se enfrenten el 23 de junio por la tercera fecha del Grupo E del Mundial de Clubes FIFA 2025™, los simpatizantes de los dos clubes podrían armar una formación ideal con los 11 mejores futbolistas que vistieron ambas camisetas. Dos de los equipos más ganadores de Argentina e Italia están unidos por un puente construido en base a jugadores de altísima calidad.

Entre los más de 15 futbolistas –siempre argentinos- que aportaron a la grandeza de River e Inter, se destacan auténticas figuras como Daniel Passarella, Ramón Díaz, Hernán Crespo y Matías Almeyda, entre otros. Los cuatro se formaron en las divisiones inferiores del club de Núñez y en el estadio Monumental de Buenos Aires y luego brillaron en templos europeos como el Giuseppe Meazza.

Ya con futbolistas surgidos en otros clubes argentinos, previo a su paso por River, un repaso rápido seguiría con Esteban Cambiasso y Julio Cruz, por ejemplo. Incluso futbolistas de renombre, como Gabriel Batistuta, vistieron ambas camisetas, aunque lo más destacado de sus carreras lo consiguieron en otros clubes.

La relación de Interna con Argentina, es cierto, no se circunscribe a River. En el pasado y en el presente, el Neroazurro se siente a gusto con futbolistas del país de la Albiceleste. El capitán del equipo que participará en el Mundial de Clubes, Lautaro Martínez, surgió en Racing Club, la misma institución en la que se formó Diego Milito, figura en el Inter campeón de Europa y del mundo en 2010. Más atrás, en la década del 60, Humberto Maschio fue campeón italiano con Inter y de América y el mundo con Racing.

Curiosamente, aunque a Inter y River los une una sensación de cercanía por haber compartido tantos buenos jugadores, el partido que jugarán en el estadio de Seattle por el Mundial de Clubes será su primer enfrentamiento oficial. Hasta ahora, los gigantes italianos y argentinos se enfrentaron en un único amistoso, el 21 de junio de 1961, durante una exitosa gira del equipo argentino por Europa. En medio de triunfos ante Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu y Juventus en el Comunale de Turín (5-2), el Millonario y el Neroazurro empataron 1-1 ante Inter en el San Siro.

Daniel Passarella sería el líder del equipo mixto. Multicampeón con River entre 1975 y 1981 y capitán de la Selección argentina que levantó la Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978™, el mítico defensor inició su carrera en Italia en Fiorentina, entre 1982 y 1986. Pero tras haberse consagrado bicampeón del mundo en la Copa Mundial de la FIFA México 1986™, se vestiría de “Neroazurro” para las temporadas 1986-87 y 1987-88.

En épocas en que eran permitidos apenas dos extranjeros por equipo en el calcio, “El Gran Capitán” compartió plantel con el alemán Karl-Heinz Rumenigge el primer año y el belga Enzo Scifo en el segundo. Aunque no ganó ningún título, Passarella dejó el recuerdo de 15 goles para Inter antes de retomar a River Plate, donde cerraría su espectacular trayectoria en 1989.

Ramón Díaz tiene algunos puntos en común con Passarella. También formado en River y múltiple campeón de la liga argentina entre 1978 y 1981, se fue a Italia tras su participación en la Copa Mundial de la FIFA España 1982™. Jugó en Napoli, Avellino y Fiorentina antes de recalar en Inter para la temporada 1988-89, justo cuando Passarella dejaba el Neroazurro.

A partir de ese año, el límite de extranjeros subió a tres, por lo que al delantero argentino se le sumaron dos alemanes, el mediocampista Lothar Mattaäus y el defensor Andreas Brehme. Inter fue un magnífico campeón de la Serie A 1988-89, tras una larga sequía comenzada en 1980, y Ramón hizo un aporte sustancial: con 15 tantos, terminó como el segundo goleador de la temporada. Díaz también volvería a River, ya en 1991, y daría una nueva vuelta olímpica como cierre de la parábola.

Hernán Crespo, también surgido de las inferiores de River Plate, fue campeón con las dos camisetas. Tras ganar dos títulos argentinos y levantar la Copa Libertadores en 1996, inició una exitosa trayectoria en Europa, aunque especialmente en Italia. El delantero estuvo en Inter en una doble etapa, primero en la temporada 2003-2004 y luego –tras pasar por Chelsea y Milan, el histórico rival Neroazurro-, de 2006 a 2009.

Sus números en Inter fueron fantásticos: en 147 partidos, sumó 61 goles. Campeón de tres ligas italianas, 2006/07, 2007/08 y 2008/09, en su historial también figuran dos Supercopas de Italia, en 2006 y 2008, siempre con el Neroazurro.

Aunque no surgió en River sino en Argentinos Juniors –y luego pasó por Independiente-, el mediocampista Esteban Cambiasso también fue campeón con ambas camisetas. En el Monumental ganó la liga 2002 y luego, en Inter, se convirtió en una leyenda: entre 2004 y 2014 ganó 13 torneos locales, incluidas 5 ligas, y dos copas internacionales, las de Europa y la Intercontinental, ambas en 2010.

El delantero Julio Cruz también integra esa lista de campeones de blanco y rojo en Argentina y de azul y negro en Italia. Surgido de Banfield, en su país se consagró bicampeón 1996/97 y luego inició una prolífica carrera en Europa. Tras dos pasos por Feyenoord y Bologna, construyó una estadía estupenda en Inter durante seis temporadas,  de 2003 a 2009. Convirtió 75 goles y ganó 9 títulos, entre ellos cuatro scudettos.

Además, otros cinco jugadores con pasado en la Selección argentina jugaron en ambos equipos son los ya citados Batistuta y Almeyda, pero también Santiago Solari, Nelson Vivas y Sebastián Rambert.

Uno de los delanteros actuales de River Plate, Facundo Colidio, protagonista en Mundial de Clubes FIFA 2025™, fue adquirido de joven por el club italiano pero su presencia en el campo de juego quedó circunscrita a los equipos juveniles, Sub 19 y Primavera. En el plantel mayor fue suplente en tres partidos de la Serie A 2018/2019 pero no llegó a debutar. En Seattle, de todas maneras, enfrentará a una camiseta ya conocida. River e Inter tienen un puente en común.

Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

@latacticaco