El equipo español no terminó de engranar su funcionamiento y sufrió más de la cuenta contra Al Hilal, aunque sí reveló parte de la idea de su nuevo entrenador.
En la conferencia de prensa previa al debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes 2025, contra Al Hilal, por el Grupo H, en el Hard Rock Stadium, Xabi Alonso habló largo y tendido sobre sus pretensiones en el ciclo que acaba de empezar con un empate por 1 a 1, en Miami. “Hambre de ganar, competir y jugar bien. Tenemos que mezclar muchas cosas. Amor propio, defender el escudo. Vamos a ir metiendo matices”.
No le salieron las cosas de manera fácil al Real Madrid en el debut de su entrenador. Al Hilal, un equipo que también estrenaba director técnico, con Simone Inzaghi a la cabeza, que acaba de dejar Inter de Milán justo después de perder la final de la Champions League contra PSG, planteó un encuentro duro físicamente, fuerte en los duelos y explosivo en ataque, especialmente por las bandas, donde el conjunto árabe encontró las mejores situaciones.
Protagonista con balón
Uno de los primeros movimientos a destacar estuvo en la iniciación. El Real Madrid intentó jugar por lo bajo con sus dos centrales, Raúl Asencio y Dean Huijsen, con sus laterales más bien en posición intermedia, ni tan altos ni tan bajos. Fue el español el que casi siempre intentó trasladar y romper la presión rival a partir de la conducción, pero en muchos momentos del partido se vio presionado y la salida pasó a ser poco ofensiva o desorganizada, con el francés Tchouaméni lejos de encontrar posicionamientos cómodos para empezar la distribución del balón.
“Nos han faltado muchas cosas en la primera parte. Luego, me ha gustado la reacción en la segunda. Hemos tenido más control del juego… pero esto es todo un proceso que lleva su tiempo. Sufriremos esta temporada. Quien pensara que todo iba a funcionar perfecto el primer día…”, dijo Alonso en la rueda de prensa.
Trent Alexander-Arnold, uno de los nuevos fichajes del Real Madrid para este torneo, tras su salida de Liverpool, intentó generar algunos movimientos que solía implementar en el conjunto inglés: desde la derecha, abandonaba la banda y centralizaba su posición con la idea de sumar más gente en la zona media que ocupaban Federico Valverde, Tchouaméni y Bellingham. Pero, desde ahí, no logró imponer su juego, salvo algún que otro centro aislado, mientras que por afuera casi nunca llegó a desbordar con peligro.
Xabi Alonso, de 43 años, fue anunciado en el Real Madrid hace menos de 20 días. Tomó el lugar de Carlo Ancelotti luego de un mandato de cuatro años en los que ganó la Champions League en dos oportunidades (2022 y 2024). El español llega después de hacer un trabajo de alto vuelo en el Bayer Leverkusen, en donde ganó la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Supercopa del mismo país en la temporada 2023-24.
“Me pareció un equipo con ideas nuevas. Entiendo que no es fácil llegar una semana y cambiarlo todo, pero creo que el Madrid ha hecho un gran partido y va a ir creciendo con Xabi Alonso seguramente porque es un gran técnico”, dijo Yassine Bounou, portero del Al Hilal que le contuvo el penalti a Federico Valverde en el cierre del encuentro.
En varios momentos del encuentro se vio a Xabi Alonso gesticulando desde el banco de suplentes mientras le pedía a su línea defensiva que caminara hacia adelante. Pareció claro que el entrenador reclamaba un equipo más corto que dejara menos espacios a los rivales y conectara mejor sus líneas, especialmente desde el mediocampo hacia los delanteros. Pero, en ese camino, el equipo no logró traccionar demasiado. Bellingham quedó perdido entre la función de armador y finalizador (“Creo que tiene la capacidad de abarcar mucho campo. Pero tiene que partir de la posición correcta”, había dicho).
Dentro de esa idea de ser corto también se exhibió la intención de la amplitud. Vinicius y Rodrygo estuvieron particularmente abiertos, con pocos momentos en los que se hayan centrado, con Gonzalo con la idea de fijar a los centrales para liberar espacio (“Me pidió que me quedara en última línea, que estuviera en el área pendiente a cualquier situación de rechace, de centro, de ocasión en área,que supiera y podría aprovechar”, dijo el juvenil a FIFA.com). Pero el equipo quedó muy alejado entre sí y dependió de la inspiración de los delanteros. Sin Kylian Mbappé, ausente por un cuadro de fiebre, el Real Madrid careció de explosión en el último cuarto y se volvió independiente de jugadas individuales, un factor que el entrenador prefería evitar y fomentar su ataque en base a movimientos.
“En la segunda parte hubo reacción y equilibrio. A lo mejor nos ha faltado estar un poco más certeros. Independientemente del resultado hay que ver cosas positivas. Controlamos más el juego. Esto es un proceso y todo lleva su tiempo”, dijo. El Real Madrid seguirá el camino en el Grupo H el domingo 22 de junio, ante Pachuca, mientras que cerrará su participación en la zona de grupos el jueves 26 del mismo mes, contra FC Salzburgo.
Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025