El combinado ‘Tricolor’ cerró las eliminatorias con goleada, gracias a cuatro tantos del atacante de Sporting de Portugal. Mina y Córdoba sellaron la remontada. Segovia, Martínez y Rondón, los tantos ‘Vinotintos’.

En un partido de locos, Colombia goleó 6-3 a Venezuela en Maturín en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026. El elenco del vecino país que dependía de sí misma para clasificar, se dejó llevar por la atmósfera emocional y el cuadro de Lorenzo no tuvo piedad. El póker (cuatro goles) de Luis Javier Suárez, la igualdad transitoria de Yerry Mina y el final de Jhon Córdoba, las anotaciones cafeteras. Telas o Segovia, Josef Martínez y Salomón Rondón, la ilusión que se apagó para la ‘Vinotinto’.

En un partido de locos, bastaron tres minutos para ver el primer gol. Segovia metió un zapatazo tras asistencia de Rondón y el estadio de Maturín se vino abajo para el 1-0. El local no bajó la intensidad y cuando la ‘Tricolor’ llegó por primera vez, anotó con Mina tras asistencia de James para el 1-1. Dos emociones en diez minutos.

Colombia volvió a pecar de exceso de confianza y Venezuela se fue arriba en el marcador. Al 12’ fue Martínez quien puso el 2-1 tras revisión del VAR. Flojito Mier en los dos goles.

Adueñándose de la pelota, la visita tomó los hilos del juego con James Rodríguez. No obstante, Venezuela con una chilena de Martínez, reventó el travesaño.

Antes del cierre de la primera mitad, Díaz ganó un duelo aéreo, asistió a Suárez que no lo pensó dos veces para poner el 2-2 al 42’. El golpe fue doble porque simultáneamente Bolivia logró el primer y único tanto del encuentro con Miguel Terceros frente a la Brasil de Carlo Ancelotti.

Para el complemento, Venezuela perdió los papeles al no saber administrar las emociones y Colombia salió lanzada. Un contragolpe perfecto de Suárez culminó la remontada y su doblete al 50’. El atacante samario repitió para su triplete y el 4-2 al 59’ en un mano a mano. Posteriormente, el póker llegó tras asistencia de Ríos a la figura Suárez y, el país vecino aturdido, no supo reaccionar para ir por el repechaje.

El delantero y referente Rondón recortó diferencias al 76’ para el 3-5 y acto seguido, concretamente al minuto 78, Córdoba sepultó a una Venezuela que terminó con el balón pero sin fe, diciéndole adiós al repechaje.

El juez Sampaio no dio tiempo de adición y el resultado confirmó lo inevitable. Colombia goleó 6-3 a Venezuela en su casa que no pudo llegar al Mundial 2026, a pesar de llegar a la orilla. Bolivia, con gol de Miguel Terceros el nuevo héroe nacional, venció a Brasil y estará en el repechaje de marzo en 2026. Para la fecha FIFA del mes de octubre de 2025, el combinado de Lorenzo se medirá a México y Canadá en amistosos preparatorios para la cita orbital.

Datos

Escenario: Estadio Monumental de Maturín, Venezuela.

Asistencia: 51.796 espectadores.

Árbitro: Wilton Sampaio (BRA).

Selección Venezuela 1-4-4-2: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, José Martínez, Yeferson Soteldo; Salomón Rondón, Josef Martínez.

Sustituciones: Jhon Murillo por Eduard Bello 63′, Kevin Kelsy por Miguel Navarro 63′, Jefferson Savarino por Josef Martínez 69′, Cristian Cásseres Jr. por Telasco Segovia 74′.

DT: Fernando Batista.

Selección Colombia 1-4-3-3: Kevin Mier; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Álvaro Angulo; Richard Ríos, Jefferson Lerma, Kevin Castaño; James Rodríguez, Luis Javier Suárez, Luis Díaz.

Sustituciones: Juan Fernando Quintero por James Rodríguez 68′, Jhon Córdoba por Luis Javier Suárez 69′, Jhon Arias por Kevin Castaño 77′, Juan Camilo Portilla por Jefferson Lerma 86′.

DT: Néstor Lorenzo.

Tarjetas amarillas: José Martínez 62′ (Venezuela).

Tarjetas rojas: No hubo.

Fotos: @conmebol

Informe: @ciroeltactico 

@latacticaco