El colombiano lleva un gol y dos asistencias para el equipo brasileño que eliminó a Inter de Italia y en los cuartos de final se medirá con Al Hilal. El extremo fue elegido el Jugador del Partido Michelob Ultra en tres ocasiones.

A falta de un equipo de su país entre los seis participantes de Sudamérica en el Mundial de Clubes FIFA 2025™, Colombia está muy bien representada por 14 futbolistas inscritos en clubes de diferentes naciones. Muchos de ellos ya dejaron su huella, desde consagrados como Richard Ríos, figura del Palmeiras clasificado a los cuartos de final, hasta trabajadores del fútbol como Jerson Lagos, protagonista en el sorprendente 1-1 que su equipo, Auckland City FC, consiguió ante CA Boca Juniors en su despedida.

CF Monterrey, a su vez, sobrevivió a la primera fase con el aporte de Stefan Medina, Nelson Deossa y Johan Rojas, mientras que Fluminense FC cuenta con otro trío de colombianos: Gabriel Fuentes, Kevin Serna y, en especial, Jhon Arias, una de sus principales figuras. El equipo brasileño venció 2-0 a FC Internazionale Milano este lunes en Charlotte y se clasificó a los cuartos de final, instancia en la que este viernes se enfrentará a Al Hilal, sorpresivo verdugo de Manchester City.

Extremo pero a veces también centrocampista, Arias convirtió un gol -ante Ulsan HD-, sumó dos asistencias -contra el equipo coreano y frente a Internazionale- y ganó tres veces el premio al Jugador del Partido Michelob Ultra, ante Borussia Dortmund, Ulsan HD e Inter. En los cuatro partidos que lleva Fluminense en el Mundial de Clubes -se despidió de la primera rueda ante Mamelodi Sundowns FC-, el colombiano totalizó los 360 minutos, es decir que el entrenador del club carioca, Renato Portaluppi, siempre contó con él.

Arias demostró desde la primera fase en el grupo F del Mundial de Clubes, en los partidos ante Dortmund, Ulsan y Sundowns, sus principales cualidades: velocidad, visión de juego, inteligencia táctica y polivalencia. El dorsal número 21 del Fluminense, de 27 años y 1,68 centímetros de altura, volvió a destacar en los octavos de final con una asistencia al argentino Germán Cano en la jugada del primer gol. Tras haber recibido su tercer premio al jugador del Partido Michelob Ultra, Arias no se olvidó de su país.

“Es muy importante para el hincha, para Brasil entero, para mi país, Colombia, para América del Sur. Aquí no estamos representando solo al Fluminense, sino a un continente entero”, dijo Arias, que en su país jugó para Llaneros, Patriotas Boyacá y América de Cali. En 2021 llegó a Fluminense y muy pronto se convirtió en una referencia del equipo carioca, que a finales de 2023 atrapó la primera CONMEBOL Copa Libertadores de su historia, título que además le dio la clasificación para el actual Mundial de Clubes.

A veces como goleador y otras como asistidor, Arias repitió su gran dúo ofensivo con Germán Cano en aquella final de América ante Boca Juniors: una jugada entre el colombiano y Keno terminó con un remate del argentino para el 1-0 de Fluminense, que terminaría ganando 2-1 en el Maracaná. Ya en febrero de 2024, dos goles agónicos de Arias, en los minutos 76 y 90, le dieron el triunfo 2-0 y la CONMEBOL Recopa Sudamericana 2024 al equipo brasileño contra Liga Deportiva Universitaria, que había ganado 1-0 en la ida, en Quito

La pareja atacante que forma con Cano se conoce con un apodo que combina los dos apellidos: ‘Canarias’. “Con Jhon tenemos una gran amistad, y la conexión y la química que hay dentro de la cancha es buenísima”, dijo el argentino. “Cuando llegó a Fluminense, fue algo mágico y no es algo fácil de explicar. El día de hoy estamos más conectados, conseguimos coincidir un poco más con los movimientos de él y él facilita mi juego, como yo tengo la capacidad de facilitar el suyo”, agregó el colombiano.

Actualmente, Arias es el segundo extranjero que más partidos ha disputado con el Fluminense, sólo por detrás del argentino Darío Conca. Los dos primeros puestos se repiten en la tabla de máximos asistentes del equipo carioca en el siglo XXI: primero Conca y luego el colombiano. “Arias es de esos jugadores capaces de dar la vuelta a un partido”, dijo Renato Portaluppi.

Respecto del triunfo ante Inter, y ya mirando hacia el choque de este viernes contra Al Hilal, el colombiano agregó: “Hicimos un gran juego. Una de las principales fortalezas fue la humildad. Sabíamos del poderío del equipo que teníamos delante, un subcampeón de la Champions League. Supimos cómo competir contra ellos, administrar el juego, supimos correr cuando era para correr y quedarnos con el balón cuando era para quedarse con él”.

También jugador de la selección de Colombia, Arias contó en más de una ocasión que su máximo sueño es jugar la Copa Mundial de la FIFA 2026™. A falta de dos fechas para que terminen las Eliminatorias sudamericanas, su equipo nacional tiene grandes posibilidades de clasificación. Mientras tanto, Colombia festeja con Arias y Fluminense en el Mundial de Clubes.

Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

@latacticaco