Con las maletas listas para el Chelsea, la joven estrella de 18 años desafía a su futuro club en los cuartos de final del Mundial, en Estados Unidos.

El Palmeiras ha revolucionado sus divisiones inferiores en los últimos años y se ha convertido en un referente en formación, cuenta con varios campos en su centro de entrenamiento para las divisiones inferiores en Guarulhos, en las afueras de São Paulo. Sin embargo, uno de ellos llama especialmente la atención: es de tierra, está rodeado por un alambrado para que el balón no se escape y, lo más importante, ningún entrenador pisa ese terreno.

“Prohibido entrenadores. Solo formadores”, dice uno de ellos. “Espacio de libertad, improvisación y autonomía”, completa el otro. El mensaje fue captado a la perfección por Estevão, uno de los frutos de esa estrategia del Palmeiras y quien representa mejor que nadie esa libertad que el club promueve en su formación.

El extremo de 18 años la pondrá a prueba este viernes, cuando el destino lo enfrente al Chelsea FC en los cuartos de final de la Mundial de Clubes de la FIFA 2025™️. Será una situación inusual para todas las partes: al término del torneo en Estados Unidos, se incorporará al club inglés, su nuevo equipo.

El Palmeiras intentará, por supuesto, aprovechar la magia de su dorsal 41 hasta el último momento y prolongar, aunque sea a costa del Chelsea, su historia con la camiseta verdiblanco. El equipo sabe muy bien el enorme potencial que tiene entre manos.

“Estevão será candidato a mejor jugador del mundo. Este es diferente. Él es el conjunto, ¿no? Es talento con eficacia, le gusta el gol, es buena persona y también profesional”, afirma João Paulo Sampaio, coordinador de las divisiones inferiores del Palmeiras, a la FIFA.

El Mundial ya ha mostrado un poco de todo eso — la sensación de 18 años ha sido elegida dos veces Jugador del Partido Michelob Ultra hasta ahora — pero nada que sorprenda al Palmeiras ante lo que el club viene haciendo en los pasillos de su formación.

Un dato lo ilustra bien: de los cinco jugadores más jóvenes en debutar con la camiseta de Brasil en la historia, dos son frutos de esta revolución del equipo verdiblanca en sus divisiones inferiores: Endrick (17 años y 118 días cuando debutó en 2023) y el propio Estevão (17 años y 135 días en 2024). ¿Los otros tres del top 5? Pelé (16 años y 257 días en 1957), Edu (16 años y 303 días en 1966) y Coutinho (17 años y 28 días en 1960).

Ese es el nivel del estante al que el equipo apunta. A lo largo de los últimos años, el Palmeiras ha negociado a Estevão (€61,5 millones) y a otros como Endrick (€60 millones con el Real Madrid), Vitor Reis (€35 millones con el Manchester City), Luiz Guilherme (€30 millones con el West Ham) y Danilo (€20 millones con el Nottingham Forest), todos esos valores incluyendo bonos por objetivos.

No es casualidad que tantos gigantes europeos sigan llamando a su puerta para intentar llevarse a sus talentos cada vez más temprano.

“En lugar de criticar, buscamos la solución”

El Palmeiras, que se enfrentará al Chelsea en el Lincoln Financial Field de Filadelfia, tiene muy claras las bases de su escuela de formación. Para el club, existe hoy un tipo de talento que, con solo verlo, se reconoce inmediatamente como salido de sus filas.

“El atleta al estilo Palmeiras está formado para todos los mercados, principalmente por su polivalencia. Aquí es obligatorio que todos los chicos sean capaces de desempeñar al menos tres funciones antes de terminar su formación,” explica Sampaio.

“Estevão, por ejemplo, juega de 10, pero también de 7 y de 11. Ha ocupado las tres posiciones. Vitor Reis también. Era mediocampista, luego pasó a volante y después a defensa central. Y hay muchos otros casos,” continúa.

“Entendemos que Palmeiras es una escuela, entonces, cuando vas a la escuela, tienes que aprender la mayor cantidad posible de contenido para que, al llegar a la universidad, puedas definir tu verdadera profesión,” concluye.

Con su fábrica de talentos a todo ritmo, el Palmeiras intenta cumplir su papel en un momento en que se critica que el fútbol brasileño ya no revela jugadores como antes.

“En lugar de caer en la crítica, hemos optado por el camino de la solución. La gente siente nostalgia por el pasado, pero nadie hace nada para mejorar. Los nostálgicos suelen ser padres que no tienen tiempo para jugar al fútbol con sus hijos,” afirma Sampaio.

“Lo que intentamos, entonces, es que esta generación más joven recupere la autonomía en sus vidas. ¿Y cómo hacemos eso? Cuando juegan en ese campo de tierra de nuestro centro de entrenamiento, son libres, no usan tacos y tampoco hay árbitro ni entrenador. Además, tenemos nuestro proyecto favela, donde todos los días un equipo de las divisiones inferiores del Palmeiras entrena en una comunidad, y ese día el entrenador interviene lo menos posible,” continúa.

“Entre regatear y pasar la pelota, regatea. Queremos que vuelvan a sus orígenes de jugar en la calle. Eso es lo que esta generación ha perdido: jugar. Hoy en día, esta generación no sabe cómo caer y ya no tiene espacio en la calle debido a la violencia del país. Por eso les damos autonomía. Cuando hacemos cualquier viaje, quienes hacen el check-in de los vuelos son ellos. Parece una tontería, pero mucha gente llega al profesional sin saber hacer eso,” concluye.

Esta filosofía ha contribuido a convertir al Palmeiras en el equipo más exitoso de Brasil en los últimos cinco años. En total, ha ganado dos títulos de la Copa Libertadores (2020 y 2021), dos Campeonatos Brasileños (2022 y 2023), una Copa de Brasil (2020) y cuatro Campeonatos Paulistas (2020, 2022, 2023 y 2024).

La última vez que el Palmeiras no utilizó ningún jugador formado en el club en un partido fue el 15 de enero de 2021. En este Mundial, además de Estevão, el equipo contó con el mediocampista Allan, el delantero Luighi y el lateral izquierdo Vanderlan.

Desde entonces, son más de 300 partidos consecutivos utilizando al menos una de sus joyas de la cantera.

“O jogo segue sendo do jogador”

Aunque realiza un trabajo de excelencia en su formación, es necesario contar con una dosis de suerte para identificar el talento con anticipación, sobre todo en una época en la que la competencia en Brasil no proviene solo de rivales locales, sino muchas veces también de clubes extranjeros. Por eso, el Palmeiras actúa siempre con audacia y es conocido por su captación agresiva.

Por ejemplo, fue a través de un video de WhatsApp que el equipo llegó a Endrick, del Real Madrid. Fernando, ex FC Salzburg, fue llevado en avión desde un torneo porque no había tiempo que perder. Danilo, del Nottingham Forest, fue recomendado por un conductor de autobús que lo vio jugar.

“Palmeiras es muy accesible, no tenemos mucha burocracia. Si tenemos que equivocarnos, será por exceso,” explica Sampaio. “Hay muchos clubes en los que, por otro lado, todo pasa por análisis de esto y aquello, lo que dificulta la llegada de un jugador. Esa burocracia nosotros no la tenemos. Porque el juego sigue siendo el mismo. Son 11 contra 11, la pelota sigue siendo redonda, sigue rodando, y se juega en el campo. Solo cambió la forma de jugar, la velocidad y la compactación del juego, eso es lo que cambió,” añade.

“Pero el juego sigue siendo el mismo. ¿La tecnología va a ayudar? Sí, ayudará en el envío de un video. ¿Pero los datos? Depende. El dato que yo quiero es que falle más, pero que cuando acierte, marque gol. Así que, el juego sigue siendo del jugador. El problema es que hoy hay muchos accesorios, es decir, director, entrenador, preparador, analista de esto y de aquello. Pero el juego sigue siendo del jugador,” concluye.

Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

@latacticaco