La posición del inglés ha ido evolucionando. El entrenador lo ve en el centro del campo pero él demuestra que se le da muy bien marcar.
En el nuevo Real Madrid C. F. que planea Xabi Alonso, Jude Bellingham tendrá un papel protagonista como ya sucedía con Carlo Ancelotti. Sin embargo, el nuevo entrenador piensa en un rol diferente para el inglés, más centrado en la creación, aunque este se resiste a abandonar las inmediaciones del área y seguir haciendo goles como demostró en sus dos primeras temporadas de blanco. Un futbolista total, adaptable a diferentes puestos del mediocampo y que puede convertirse en un multiusos muy útil para su técnico.
Bellingham llegó al Bernabéu procedente del Borussia Dortmund en 2023 para actuar como un interior de ida y vuelta. Un jugador capaz de enlazar la defensa y el ataque mientras abarcaba mucho campo. Sin embargo, ante la falta de delantero centro, Ancelotti apostó por él como un llegador de segunda línea y funcionó a la perfección. Marcó 23 goles en su primera temporada, cifras que nadie en el club esperaba. Al año siguiente, el italiano lo mantuvo cerca del área y, aunque redujo ligeramente sus cifras, acabó la 2024/25 con 15 tantos.
Sin embargo, la llegada de Xabi Alonso depara una nueva realidad para el de Birmingham. El propio entrenador lo comentaba en rueda de prensa: “Jude puede ser especial en cualquier sitio. Estaba en Dortmund cuando llegué y ha tenido una irrupción en los dos últimos años para marcar una época. Va a ser fundamental para los siguientes proyectos de este club. Yo le veo claro como centrocampista y con todo ese potencial que tiene vamos a intentar que sea lo más eficiente posible, ese es uno de los pasos que tenemos que dar”, dijo en su presentación.
Antes del inicio del Mundial de Clubes FIFA 2025™, Alonso se reafirmó: “Jude tiene la capacidad de cubrir mucho terreno. Tiene el alma de un centrocampista, le gusta estar involucrado, pero tiene la gran calidad para finalizar. Lo importante es el punto de partida. Encontrarlo en los lugares correctos nos ayudará porque tiene cualidades impresionantes.”
A pesar de todo, en el segundo partido del Mundial de Clubes volvió a demostrar su capacidad para ver puerta. En el primero, contra el Al Hilal, ni siquiera disparó, pero Alonso le pidió más llegada contra Pachuca después de la expulsión de Asencio y cumplió con creces. Dos tiros y uno de ellos acabó en gol para reabrir el debate: ¿su punto de partida debe ser más cerca o más alejado del área?
Su posición ha evolucionado con el paso de los años. En el Birmingham actuaba como un centrocampista de ida y vuelta, que incluso se adaptaba bien como interior por izquierda o por derecha. En Borussia Dortmund dio un paso adelante y tomó un rol más creativo, incluso actuando como pivote en alguna ocasión. Mantenía ese recorrido, pero con más influencia constante en el juego con la pelota. En el Real, desde el primer día se desarrolló como mediocentro ofensivo, incluso se le ha visto como falso nueve, pero claramente ha abandonado ese trabajo en la medular para centrarse en conectar el ataque con los centrocampistas y, en muchas ocasiones, definir las jugadas dentro del área.
El internacional inglés abraza las ideas de su nuevo técnico y espera poder crecer como jugador bajo su mando. “Hablo mucho con él todos los días. Es un entrenador muy top. Tiene muchas buenas ideas sobre cómo jugamos, cómo defendemos, cómo atacamos. Es muy importante para nosotros para esta nueva etapa. Estamos muy contentos con él”, aseveró tras el triunfo contra Pachuca.
Lo que parece evidente es que su nuevo entrenador quiere que se mueva por el perfil izquierdo, cerca de la banda que ocupa habitualmente Vinicius. Contra el Al Hilal jugó claramente en ese lado, aunque con libertad de movimientos. Contra Pachuca, tuvo que trabajar más atado, incluso más retrasado por la expulsión de Asencio, pero respondió bien y marcó.
Se vienen meses complicados para Bellingham. Una lesión en el hombro le hará pasar por quirófano, aunque lo hará una vez finalice la participación del equipo en Mundial de Clubes. Él mismo lo explicó en zona mixta: “Estoy harto de la férula. Espero que lleguemos a la final y que me operen unos días después del torneo para solucionarlo. Estoy realmente contento por eso, ha sido una larga espera. He llegado al punto en que el dolor ya no es lo peor. Es más bien la molestia constante: que me tiren del hombro, tener que recolocarlo una y otra vez…”. Se espera que esté en torno a tres meses de baja.
En cualquier caso, esta ausencia no le restará un ápice de importancia. Tanto el club como el cuerpo técnico cuentan con él para el presente, pero también para el futuro. No deja de ser un jugador de apenas 21 años y una larga carrera por delante, aunque ya ha conseguido muchos éxitos. El Real Madrid lo espera con los brazos abiertos y Xabi Alonso más, como organizador o como llegador, pero siempre sobre el terreno de juego.
Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025